A partir del 22 de febrero y hasta el 1 de abril de 2025, la Alcaldía de Envigado liderará las asambleas zonales para la etapa de diagnóstico y construcción de su Plan de Ordenamiento Territorial –POT.
En estos encuentros, las instancias de participación ciudadana, las organizaciones de la sociedad civil, los actores productivos y la ciudadanía envigadeña pueden intervenir de forma colectiva en las fases de elaboración de esta herramienta de planeación, fundamental para el desarrollo de la Ciudad Señorial.
Para promover la incidencia de actores individuales y colectivos en la concertación del POT, el Departamento Administrativo de Planeación de Envigado ha dispuesto tres alternativas metodológicas presenciales para abordar las cinco dimensiones de análisis: ambiental, económica y sociocultural, servicios públicos y vivienda, sistema vial y de transporte, y espacio público, equipamientos y bienes patrimoniales.
Las tres metodologías que se desarrollarán en este proceso de creación colectiva son:
• Asambleas zonales: escenarios dispuestos para la concertación y co-construcción de asuntos afines al desarrollo zonal y municipal.
• Grupos focales: participarán líderes, lideresas y representantes de organizaciones poblacionales y sectoriales para el abordaje y discusión propositiva de alternativas relacionadas con las dimensiones temáticas de su interés.
• Foros temáticos: diálogo en torno a propósitos, iniciativas y estrategias relativas a dos dimensiones fundamentales: ambiente y cambio climático, y actividades económicas e inmobiliarias.
Los procesos para la actualización y formulación del Plan de Ordenamiento Territorial – POT, se fundamentan en una estrategia de participación democrática que vincule a la comunidad en el diagnóstico, formulación y adopción de este instrumento fundamental para el desarrollo territorial.
La Alcaldía de Envigado espera contar con una gran participación en las asambleas zonales para seguir construyendo una “Ciudad sostenible para el futuro”.
0 Comentarios