Colombia, sexta mejor economía global según The Economist: un logro histórico para América Latina


Colombia ha sido destacada como la sexta mejor economía del mundo en el ranking anual de The Economist, publicado recientemente. Este ranking, que evalúa el desempeño económico de 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), toma en cuenta indicadores clave como el crecimiento económico, la inflación y el empleo. El ascenso de Colombia a este destacado puesto refleja un sólido desempeño económico en un contexto global marcado por la incertidumbre.

El informe señala que, entre las principales economías, España ocupa la primera posición, seguida por Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia. Colombia no solo se destaca a nivel mundial, sino que, además, se convierte en el país latinoamericano con el mejor desempeño económico, posicionándose como el único de la región en el top 10. Esta hazaña es especialmente significativa si se toma en cuenta que países como Chile, que en 2023 ocupaban una posición superior, han retrocedido un lugar, quedando en el puesto 11 del ranking.

El presidente Gustavo Petro no tardó en reaccionar a esta noticia. A través de la red social X, el mandatario expresó: “La revista liberal The Economist nos sitúa sextos entre las mejores economías del mundo en 2024. Es la revista de referencia de todos los 'economistas' que nos critican por simple ideología. ¿No decían que vamos muy mal? El Gobierno del Cambio avanza”. Con estas palabras, Petro celebró el resultado como un respaldo a las políticas implementadas por su gobierno.

El ranking de The Economist se basa en varios criterios que miden la estabilidad y el crecimiento económico. Entre ellos, destacan el Producto Interno Bruto (PIB), el desempeño de los mercados bursátiles, la inflación subyacente, el desempleo y el déficit público. Además de los datos propios de la publicación, se consideran reportes de entidades como la OCDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este enfoque integral subraya la solidez de la economía colombiana en comparación con otras naciones evaluadas, colocando a Colombia por encima de economías como las de Israel (7.º), Chile (11.º) y México (16.º).

La importancia de este reconocimiento va más allá de los números. Colombia se presenta como un ejemplo de estabilidad económica en una región que ha enfrentado desafíos estructurales, a la vez que demuestra su capacidad para adaptarse a las nuevas realidades globales. En contraste, economías tradicionales como las de Alemania y el Reino Unido han quedado rezagadas en el ranking, lo que pone en evidencia la fortaleza relativa de Colombia. Por su parte, países como Letonia y Estonia ocupan los últimos lugares del ranking, repitiendo su bajo desempeño de 2022.

En términos de las economías globales más destacadas, Estados Unidos ocupa el puesto 20, mientras que Japón y Francia se encuentran en los lugares 25 y 26, respectivamente. Este resultado reafirma el posicionamiento estratégico de Colombia en el escenario económico internacional, especialmente cuando se compara con las principales potencias del mundo.

El informe de The Economist es un testimonio del buen momento económico que atraviesa Colombia. A pesar de los retos globales y regionales, el país ha logrado mantenerse a flote y sobresalir, destacándose no solo a nivel latinoamericano, sino también a nivel global. Este logro coloca a Colombia en una posición envidiable en términos de estabilidad económica, lo que podría ser crucial para atraer inversiones extranjeras y consolidar su crecimiento a largo plazo. Sin duda, este reconocimiento marca un hito en la historia económica reciente del país y reafirma su papel clave en el contexto económico mundial.

Publicar un comentario

0 Comentarios