Este martes, la Alcaldía de Medellín presentó ante el
Consejo Municipal el Proyecto de Acuerdo N° 87-2022 para que la Matrícula Cero
sea una política pública y se unifiquen los Fondos de Educación Postsecundaria,
lo que constituye un hito para la transformación de la educación superior en la
capital antioqueña.
Más de 37.000 estudiantes de educación superior se
beneficiarían con Matrícula Cero: 25.200 del ITM, 5.123 del Colegio Mayor de
Antioquia y 6.800 del Pascual Bravo. Esta iniciativa contempla beneficios
integrales para el acceso a la educación postsecundaria con uso adecuado de
recursos y en pro de la permanencia de las personas beneficiadas.
“Nuestra visión es que cualquier joven de la ciudad
pueda estudiar lo que quiera, donde quiera. ¿Cuál es la diferencia que marca
este proyecto? En el pasado se daban créditos condonables a 1.200 estudiantes
por semestre. Lo que nosotros queremos es que Matrícula Cero le dé gratuidad a
más de 30.000 estudiantes cada semestre. Esto ha sido una lucha histórica del movimiento
estudiantil, es una reivindicación con ellos”, dijo el secretario de Gobierno y
alcalde de Medellín (e), Esteban Restrepo.
La propuesta radicada ante el Concejo consolida los
programas de Matrícula Cero, Becas Futuro, Becas Mejores Bachilleres, Becas
Mejores Deportistas, Becas Postgrado Formación Avanzada, Becas Talento
Especializado y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, Centros de Formación
y Créditos Condonables.
En la ciudad se adelanta un proceso de transformación
educativa para la integración de la educación media, superior, continua
especializada y para el trabajo y el desarrollo humano. Esto favorece alianzas
institucionales para lograr un sistema robusto, ágil y que propicie la
continuidad académica.
“Los beneficios que ha traído la Matrícula Cero para
mí han sido muy grandes, ya que pude continuar con mi formación sin ninguna
interrupción, no me tuve que preocupar por la parte económica, estaba
estudiando con recursos propios. Eso fue un gran alivio”, manifestó Jonny
Esteban Flores Montoya, estudiante de sexto semestre de Tecnología Industrial
en el Pascual Bravo.
En la actualidad, Sapiencia financia el acceso y la
permanencia en la Educación Postsecundaria con Fondo Medellín – EPM –
Universidades, Fondos con recursos del Presupuesto Participativo, Programa
Enlaza Mundos, Formación Avanzada, Programa Extendiendo Fronteras Educativas y
las becas Mejores Bachilleres, Tecnologías Alcaldía de Medellín y Mejores
Deportistas.
0 Comentarios