_ La instalación de cámaras de fotodetección, pasos de fauna aéreos y subterráneos, collares de telemetría de última tecnología para el rastreo de fauna silvestre y la siembra de árboles, son acciones que hacen parte del convenio entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado y Empresas Públicas de Medellín – EPM, para la conservación de los ecosistemas y la gobernanza del agua.
Envigado como una ciudad intermedia que se ha caracterizado por ser modelo de conservación de los ecosistemas estratégicos, mediante la protección del Sistema local de Áreas Protegidas del municipio -SILAPE-, compuesto por 3.299 hectáreas de bosques y áreas verdes urbanas y rurales, continúa trabajando en el fortalecimiento del modelo de gestión integral para la conservación de la biodiversidad, por medio de un convenio con Empresas Públicas de Medellín – EPM y el apoyo del Instituto Alexander Von Humboldt.
Este proyecto que ha permitido la implementación de metodologías innovadoras para la conservación, tales como: el rastreo de animales silvestres con tecnología satelital, por medio de la instalación de un collar de telemetría a un zorro perro juvenil, Cerdocyon thous, y una segunda instalación que se plantea alcanzar pronto, a una especie de olinguito, Bassaricyon neblina, y conformación de equipos especializados con los que se busca obtener información sobre los patrones de actividad y comportamiento de las especies, así como sus rutas de movimiento, rangos de distribución y análisis de características de los lugares que habitan o evitan, con el propósito de sumar resultados de investigación que aporten a la formulación de estrategias de conservación efectivas para la fauna silvestre.
En este convenio entre Envigado y EPM, también se realizó la instalación de 100 cámaras de monitoreo de fauna silvestre, con el apoyo del Instituto Alexander Von Humboldt, para determinar corredores de biodiversidad, modelos de conectividad ecológica y mapas con puntos de alto atropellamiento de fauna silvestre; resultados y análisis de conectividad que dieron lugar a la instalación de ocho pasos de fauna áreos y uno subterráneo, como una medida para prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en la vía Las Palmas – Aeropuerto.
El convenio entre Envigado, EPM y el Instituto Alexander Von Humboldt demuestra la importancia de la colaboración entre entidades públicas y organizaciones especializadas en la conservación medioambiental. Gracias a esta alianza, se están aplicando tecnologías avanzadas para abordar los desafíos que enfrenta la biodiversidad en la región, buscando preservarla de manera sostenible.
La implementación de metodologías satelitales y el uso de collares de telemetría en animales silvestres demuestran cómo la tecnología puede desempeñar un papel crucial en la protección del medio ambiente. Envigado se presenta como un ejemplo destacado de cómo la innovación y la colaboración pueden contribuir de manera efectiva a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de una región.
#alcaldiadeenvigado #MonitoreosatelitalfaunasilvestreconvenioEPMeInstitutoAlexanderVonHumboldt
#JuntosSumamosPorEnvigado #MonitoreosatelitalfaunasilvestreconvenioEPMeInstitutoAlexanderVonHumboldt
#envigado #MonitoreosatelitalfaunasilvestreconvenioEPMeInstitutoAlexanderVonHumboldt
#antioquia #MonitoreosatelitalfaunasilvestreconvenioEPMeInstitutoAlexanderVonHumboldt
#VivirMejorEnvigado #MonitoreosatelitalfaunasilvestreconvenioEPMeInstitutoAlexanderVonHumboldt
#ObrasSonAmores #MonitoreosatelitalfaunasilvestreconvenioEPMeInstitutoAlexanderVonHumboldt
@braulioemarquez #MonitoreosatelitalfaunasilvestreconvenioEPMeInstitutoAlexanderVonHumboldt
@alcaldiadeenvigado #MonitoreosatelitalfaunasilvestreconvenioEPMeInstitutoAlexanderVonHumboldt
#MedellínConEPM #MonitoreosatelitalfaunasilvestreconvenioEPMeInstitutoAlexanderVonHumboldt
0 Comentarios