Traer médicos desde Venezuela: la idea que no suena bien en Colombia

La gestión, encabezada por un senador, preocupa a gremios médicos por la formación en el vecino país.

gettyimages-521849567_42833099_202307172

La pretensión, al parecer genuina y bienintencionada de que un grupo de 1.200 jóvenes colombianos que se graduaron de Medicina en Venezuela puedan homologar sus estudios en el país, tiene al sector salud, otra vez, con los ojos encima del Congreso.

Se trata de una pretensión encabezada por el senador Robert Daza (Pacto Histórico) de gestionar ante el Ministerio de Educación y el de Salud la convalidación de los títulos que ese grupo de jóvenes obtuvo en el vecino país entre los años 2014 y 2016.Sin embargo, para el Colegio Médico Colombiano el tema es mucho más complejo. Para este gremio, es un “hecho cierto” que en el Congreso “se vienen realizando varias mesas de trabajo orientadas a lograr que los denominados Médicos Integrales Comunitarios (MIC), titulados en la República Bolivariana de Venezuela, puedan convalidar sus títulos y ejercer en nuestro país”.

El Colegio argumenta que hay un “peligro” debido a que “la formación académica –teórica, práctica y técnica– de los MIC es muy deficiente y precaria, dado que sus currículos, lamentablemente, no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional de la Medicina”.

¿Quiénes son estos médicos?

Se trata de los profesionales que en Venezuela estudiaron la carrera de Medicina Integral Comunitaria –también enfermería y gestión de salud pública–, en instituciones como la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías (UCS).No obstante, fuentes en ese país que pidieron reserva de su nombre le explicaron a este diario que estos profesionales “son médicos que gradúa el Gobierno casi que en tiempo récord a través de la Universidad Bolivariana”.

“Se supone que están formados para atender las misiones de salud en atención primaria en los módulos de Barrio Adentro, que se instalaron desde la época de (Hugo) Chávez que tienen tres niveles de atención: primeros auxilios, centros amplios con más especializaciones y clínicas, donde se pueden hacer hasta operaciones”, dijo una fuente.

En ese sentido, añadió que a los médicos integrales comunitarios los gradúa el Gobierno venezolano “casi como una producción de médicos en masa” para que “cubran el déficit que hay de profesionales de la salud”; aunque advierte que su formación se hace en tiempo récord, pues “una carrera que dura hasta siete años, más el rural, las especializaciones y los posgrados es harto tiempo, pero ellos lo hacen casi en cuatro años”.

Este diario consultó las bases de datos abiertos de Venezuela y encontró que las cifras de graduados de la UBV más actualizadas son del año 2017. En ese año se graduaron 276 personas (10 de ellas extranjeras) de gestión de salud pública y 154 de enfermería. Sin embargo, de la UCS no hay registro en la página de Datos Abiertos Venezuela ni en el sitio web institucional.

Las ceremonias de graduación las organiza el Gobierno de ese país y cuenta con la participación del presidente Nicolás Maduro. Asisten los nuevos graduados, que, como se aprecia en las transmisiones televisivas, llenan teatros con capacidad de hasta 3 mil espectadores, mientras visten bandas amarillas encima de las togas y una boina roja, como las que usaba el difunto presidente Hugo Chávez.

La más reciente fue en marzo de este año y se les dio el título a 1.700 estudiantes.

medicos-comunitarios-venezuela-foto-twit

Una de las promociones de médicos integrales comunitarios graduados por el Gobierno de Venezuela. FOTO PRESIDENCIA DE VENEZUELA

En Colombia ante la controversia que generó la propuesta de Daza, el congresista le aclaró a este diario que “no es cierto que se quiera traer médicos venezolanos y cubanos con motivo de la reforma a la salud, es una solicitud que hago como senador en virtud de esos jóvenes que estudiaron allá” para que “les hagan exámenes de aptitud y competencias laborales para certificar si están capacitados para la medicina preventiva”.

Aunque no descarta que con este caso los ministerios de Salud y de Educación definan un procedimiento que sea implementado en otros casos.

Los temores del Colegio Médico Colombiano

En sus advertencias a la posibilidad de que los médicos integrales comunitarios lleguen al país, el Colegio Médico Colombiano señaló que estos “fueron pensados en otro contexto, sanitario, social, político, y económico, muy diferentes a la realidad colombiana”. También agregó que “la Academia Nacional de Medicina Venezolana ha enviado comunicaciones al Ministerio de Educación Colombiano en donde explica que el aprendizaje y las competencias de los Médicos Integrales Comunitarios son muy diferentes a los Médicos Cirujanos o Doctor en Ciencias Médicas de Universidades con programas tradicionales en Venezuela”.

Por: Camilo Acosta Villada

Publicar un comentario

0 Comentarios