Resultados Saber Pro 2024: baja en el puntaje promedio y cambios en las mejores universidades


El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) dio a conocer los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior en Colombia. Los datos revelados muestran una disminución en el puntaje promedio de los estudiantes y variaciones en el ranking de las universidades con mejor desempeño.

Disminución en el puntaje promedio

De acuerdo con la resolución 023842 del 4 de diciembre de 2024, emitida por el Ministerio de Educación, el puntaje promedio en las pruebas Saber Pro fue de 146 puntos sobre 300 posibles, lo que representa una disminución frente al promedio de 151 puntos obtenido en 2023. Este resultado marca la puntuación más baja en los últimos años, lo que ha generado preocupación entre expertos y la comunidad académica sobre el estado de la educación superior en el país.

El Icfes realizó la evaluación a estudiantes de 222 instituciones de educación superior, incluyendo universidades, instituciones universitarias y tecnológicas. Estas últimas presentan la prueba Saber TyT, dirigida a programas técnicos y tecnológicos.

Las universidades con mejor desempeño

Pese a la baja en el puntaje promedio, varias universidades lograron destacar en el ranking de mejores resultados en las Saber Pro 2024. Según el informe del Icfes, las 10 instituciones con mejor desempeño fueron:

  1. Universidad de los Andes - Bogotá D.C.

  2. Universidad Nacional de Colombia - Bogotá D.C.

  3. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario - Bogotá D.C.

  4. Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.

  5. Universidad de la Sabana - Chía

  6. Universidad de Antioquia - Medellín

  7. Universidad del Valle - Cali

  8. Universidad Eafit - Medellín

  9. Universidad del Norte - Barranquilla

  10. Universidad Nacional de Colombia - Medellín Este listado refleja un dominio de las universidades de Bogotá, con cinco instituciones en los primeros puestos, mientras que Medellín, Cali, Chía y Barranquilla también lograron posicionar algunas de sus principales universidades en el top 10.

Estructura de la prueba Saber Pro

Las pruebas Saber Pro son un instrumento de evaluación estandarizada utilizado para medir externamente la calidad de la educación superior en Colombia. Está dirigido a estudiantes que están por finalizar sus programas universitarios y se compone de dos grupos de competencias:

  1. Competencias genéricas: incluyen cinco módulos de evaluación en Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés.

  2. Competencias específicas: abarcan módulos asociados a temáticas y contenidos propios de cada área de formación.

Preocupaciones sobre la calidad educativa

El descenso en los puntajes ha generado interrogantes sobre las razones detrás de esta situación. Expertos en educación han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que factores como la crisis económica, la deserción universitaria y la calidad de la educación virtual puedan estar incidiendo en el desempeño de los estudiantes.

Desde el Ministerio de Educación se ha anunciado que se realizará un análisis detallado de los resultados para identificar posibles fallas en el sistema educativo y definir estrategias que permitan fortalecer la formación académica en el país. Entretanto, las universidades seguirán enfrentando el desafío de mejorar la preparación de sus estudiantes para futuras ediciones de esta prueba fundamental.

Publicar un comentario

0 Comentarios