El programa Ve Sin Filtro precisó este jueves, 7 de
abril, que Venezuela contó con 59 páginas web bloqueadas en 2021. En ese
sentido, alertó que, con estas medidas de las autoridades de
telecomunicaciones, se le dificulta a la ciudadanía mantenerse informada.
Andrés Azpurua, director de la ONG, dijo que la
Organización de Naciones Unidas (ONU) considera el acceso a internet un derecho
fundamental. “Los mensajes de error son cada vez más frecuentes en las
pantallas de quienes intentan acceder a páginas con contenidos
informativos”, sostuvo.
Azpurua afirmó que la mayor parte de los bloqueos los
realizó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que “controla de
manera bastante férrea qué se puede decir y qué no en la radio y en los
pocos espacios donde hay cierto nivel de libertad".
"Quieren que sea tan difícil, tan cuesta arriba
mantenerse informado, que el venezolano simplemente desista, que tenga que
brincar por tantas barreras que simplemente ya no se pueda", expresó
Azpurua.
La ONG computó 68 dominios bloqueados, de los
cuales 45 son de medios de comunicación. Asimismo, hay ocho de contenidos
políticos, seis de contenido para adultos, cuatro para compartir
multimedia, tres de organizaciones de derechos humanos y dos de VPN para
“evadir la censura”.
“El bloqueo a estos sitios, además de las precarias
conexiones a internet y las reiteradas fallas en el servicio eléctrico, hacen
muy difícil la normal navegación", añadió Azpurua.
Azpurua señaló en varias ocasiones a Conatel como el
autor de los bloqueos. Sin embargo, advirtió que hay proveedores de internet
privados que "también tienen políticas cuestionables, como seguir
manteniendo bloqueos que ya no son solicitados por el regulador".
Finalmente, Ve Sin Filtro aseguró que hay “otras
formas de silenciar las noticias y a la sociedad civil”. En tal sentido,
Azpurua afirmó que algunos ciudadanos sufren de intimidaciones, acoso en línea
y ataques informáticos a los servidores donde publican las páginas web.
0 Comentarios