Una seguidilla de anuncios oficiales a través de su
cuenta en Twitter, por parte del fiscal general Tarek William Saab y el Ministerio
Público (MP) sobre varios casos de adolescentes imputados, directivos de
colegios en investigación y procesos abiertos por situaciones de acoso escolar
han puesto de nuevo en el foco un problema de larga data que ha sido
invisibilizado por años: el acoso escolar, bullying o también popularmente
conocido como «chalequeo», que forma parte de las dinámicas escolares como un
problema estructural, muy desatendido y marcado por la violencia como forma de
respuesta.
Todo esto ocurre a propósito de la presentación y
discusión legislativa del Anteproyecto de Ley para prevenir el acoso escolar,
emanado por la Asamblea Nacional de 2020, una propuesta normativa de la cual ya
instituciones especializadas en el tema de protección a la infancia como
Cecodap alertaron que el documento “resulta ambiguo, impreciso y con
vacíos legales”.
Carlos Trapani, abogado y coordinador general de la
organización, dijo que el pasado 28 de marzo, el vicepresidente de la Comisión
Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea
Nacional, Rubén Limas, le solicitó las observaciones al anteproyecto de
ley. “Hicimos anotaciones sobre el objeto de la ley, el por qué y para
qué. Vemos que la redacción está planteada de forma general y no va de la
mano con las complejidades que encierra el fenómeno del acoso escolar”, explicó
Trapani.
Además de la Ley, la preocupación desde distintas
organizaciones apuntó a la manera en la cual inicialmente procedió el titular
de la Fiscalía: la exposición a través de redes sociales con nombres y
apellidos de menores de edad presuntamente involucrados. Un caso en Guayana,
otro en Zulia y otro en Distrito Capital en menos de una semana.
A través de videos, Saab denunció los casos ocurridos
en los colegios Loyola Gumilla en Puerto Ordaz, luego en el Teresiano de El
Paraíso, en Caracas, y en Los Angelitos en Maracaibo, en los cuales se
registraron hechos de violencia y acoso contra estudiantes de estas
instituciones por parte de otros compañeros.
0 Comentarios