Aunque la reciente reunión entre los cinco aspirantes —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe, Paola Holguín y Andrés Guerra— transcurrió con cordialidad, en los días posteriores han aflorado desacuerdos profundos. Estos giran en torno al mecanismo y la fecha de elección del candidato único, y la situación se tensó aún más con el lanzamiento formal de Miguel Uribe en Copacabana, Antioquia, el cual generó incomodidad en algunos sectores del partido.
El mecanismo de selección ha sido el primer punto de discordia. La senadora María Fernanda Cabal expresó su apoyo a una consulta pública, emulando el modelo que utilizó el Pacto Histórico en 2022. “Yo quiero la consulta pública abierta porque eso jala la lista para el Congreso”, afirmó Cabal, defendiendo el potencial de este método para proyectar al partido. En contraposición, el senador Andrés Guerra ha insistido en la realización de una encuesta, argumentando que esta opción reduce divisiones internas: “La consulta desgarra, lacera y crea desavenencias”. Guerra también resaltó que Uribe siempre ha favorecido el uso de encuestas como mecanismo de elección.
La senadora Paola Holguín y Miguel Uribe, por su parte, han señalado que no tienen preferencias sobre el método a utilizar. Sin embargo, la fecha para la elección ha sido otro detonante de diferencias. Mientras algunos consideran que elegir al candidato en mayo de 2025 permitiría ganar tiempo para la campaña, otros sostienen que es mejor hacerlo hacia finales del próximo año para evitar ataques del oficialismo.
El expresidente Álvaro Uribe tendrá la última palabra sobre la elección del candidato y el mecanismo que se utilizará, aunque el partido ha anunciado que los precandidatos se medirán en una serie de foros regionales a partir de noviembre. Estos encuentros permitirán a cada aspirante exponer sus propuestas y medir sus fuerzas en diferentes regiones del país. El primer foro se llevará a cabo en Barranquilla el 16 de noviembre y el siguiente en Bogotá el 30 de noviembre.
La más reciente encuesta de Invamer Poll evidencia que la senadora Cabal es la precandidata con mayor favorabilidad dentro del partido, con el respaldo del 16 % de los encuestados. Sin embargo, su nivel de desfavorabilidad es también significativo, alcanzando el 38 %. Miguel Uribe, por su parte, cuenta con una imagen favorable del 14 %, aunque tiene una desfavorabilidad del 29 %. Finalmente, la senadora Paloma Valencia, con una aprobación del 13 %, presenta una desfavorabilidad del 27 %.
La disputa interna del Centro Democrático refleja el desafío que enfrenta el partido para adaptarse a las nuevas dinámicas de la oposición en un escenario político en el que la unidad y cohesión serán esenciales. La lucha por el método de selección y los tiempos de la candidatura ponen en juego no solo el rumbo del uribismo, sino también su estrategia de cara a la contienda presidencial de 2026.
0 Comentarios