Medellín Cómo Vamos: según encuesta, Medellín recupera optimismo, pero persisten preocupaciones en salud, educación y seguridad alimentaria


La más reciente encuesta de percepción ciudadana del programa Medellín Cómo Vamos ha revelado una ciudad con un renovado optimismo, aunque todavía marcada por preocupaciones profundas en áreas críticas como salud, pobreza y empleo. Este diagnóstico, el más amplio hasta la fecha al incluir las percepciones en corregimientos y nuevos temas como turismo, la primera infancia y el estado del Centro de Medellín, muestra que un 52% de los ciudadanos considera que la ciudad va por buen camino, un repunte significativo respecto al mínimo histórico del 40% alcanzado en 2023.

Pese a este avance, el programa advierte que la percepción general sigue siendo inferior a los niveles previos a 2020, cuando el porcentaje mínimo de aprobación era del 63%. Otros indicadores también muestran mejoras: la favorabilidad hacia el alcalde subió de un 40% en 2023 a 74% en 2024, mientras que la del Concejo pasó del 51% al 65%. Sin embargo, el reporte también evidencia los desafíos persistentes que afectan el bienestar de los medellinenses.

Seguridad alimentaria y pobreza: una realidad crítica

Uno de los indicadores más alarmantes es la persistente inseguridad alimentaria: el 28% de los encuestados afirmó que en su hogar algún miembro consumió menos de tres comidas diarias en la última semana, un dato que se ha mantenido estable desde 2023. Adicionalmente, el porcentaje de ciudadanos que se perciben como pobres subió del 27% al 29% en un año, lo que refleja la difícil situación económica que aún viven muchas familias.

Educación y primera infancia: satisfacción en caída

En cuanto a la educación, la satisfacción ha tocado su nivel más bajo desde 2008. De un 84% de ciudadanos satisfechos en 2021, esta cifra cayó a 64% en 2024. Los indicadores de la primera infancia también han mostrado una disminución: la satisfacción con la educación en las instituciones públicas pasó de 84% a 74%, el acompañamiento nutricional bajó de 81% a 74%, y las condiciones físicas de las instalaciones educativas cayeron del 81% en 2023 al 77% este año.

Salud: una prioridad con grandes insatisfacciones

La salud es una de las principales preocupaciones para los medellinenses, con un 56% de los encuestados que consideran que el gobierno distrital debe priorizar este tema. La insatisfacción alcanzó el 27%, el valor más alto desde 2009, mientras que la satisfacción general en salud cayó al 53%, el nivel más bajo desde 2016. La salud mental también mostró una disminución en el bienestar percibido, pues mientras en 2021 ocho de cada ocho personas se consideraban en buen estado, ahora son siete de cada ocho.

Turismo y Centro de Medellín: optimismo pese a los desafíos

La percepción del turismo en Medellín es en su mayoría positiva, ya que el 62% de los encuestados mantiene una visión favorable de esta actividad, la cual es asociada por muchos con la generación de empleo (51%). Sin embargo, existe preocupación por el impacto del turismo extranjero en el costo de vida y problemáticas sociales como la explotación sexual.

En cuanto al Centro de Medellín, la encuesta reveló que un 53% de los encuestados aún tiene una imagen favorable de esta área, lo cual resalta la dualidad entre el aprecio por este espacio urbano y los desafíos persistentes que enfrenta.

Informe

El informe de Medellín Cómo Vamos refleja el optimismo de los ciudadanos sobre el rumbo de la ciudad, a la par de una creciente exigencia por mejorar condiciones en áreas fundamentales como seguridad alimentaria, educación, salud y desarrollo social. A pesar de los avances, el diagnóstico muestra la necesidad de políticas efectivas que mitiguen la desigualdad y mejoren la calidad de vida de los medellinenses.

Publicar un comentario

0 Comentarios