Cúcuta y Norte de Santander en el último lugar de gestión: Jorge Acevedo y William Villamizar reciben las calificaciones más bajas en el panel de opinión
En el último panel de opinión de la firma Cifras y Conceptos, que evaluó la gestión de mandatarios en 15 departamentos de Colombia, los resultados evidencian tanto las fortalezas como los puntos críticos en las administraciones locales y del Gobierno Nacional. Con la participación de 6,191 líderes de opinión y ciudadanos de distintas regiones, el estudio incluyó desde gobernadores y alcaldes hasta congresistas y el presidente Gustavo Petro, midiendo aspectos de liderazgo y gestión en el periodo reciente.
Los alcaldes: Jorge Acevedo en el último lugar de satisfacción ciudadana
La encuesta puso a prueba la gestión de 15 alcaldes capitalinos. Entre los peor calificados se encuentra Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, quien obtuvo 37 puntos sobre 100, ubicándose en el último lugar. Acevedo fue superado por sus homólogos de Bucaramanga (47 puntos), Villavicencio (46), Tunja (41) y Popayán (39), mientras que los alcaldes mejor valorados fueron los de Cartagena (59 puntos), Manizales y Barranquilla (ambos con 57), Medellín (54) y Bogotá (53).
Gobernadores: William Villamizar, con una baja calificación
La Gobernación de Norte de Santander, liderada por William Villamizar, recibió una calificación de 41 sobre 100, situándose en la parte baja de la tabla comparativa con los demás departamentos. En el top de gobernadores mejor evaluados aparecen los de Tolima (60 puntos), Bolívar (58), Risaralda (54), Huila y Valle del Cauca (53 cada uno). Según César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, el informe refleja una tendencia diferente a las encuestas tradicionales, destacando liderazgos en territorios que solían pasar desapercibidos.
Congreso: Los senadores y representantes mejor evaluados
El panel también identificó a los congresistas más destacados de la última legislatura. En el Senado, David Luna, de Cambio Radical, se llevó el reconocimiento como el congresista más destacado con un 13% de apoyo. Le siguieron Iván Cepeda y Humberto de la Calle (10%), Paloma Valencia (9%) y María José Pizarro (8%). Desde Norte de Santander, el senador liberal Alejandro Carlos Chacón obtuvo el 1% de calificación. En la Cámara de Representantes, lideraron las mujeres, encabezadas por Catherine Juvinao, de la Alianza Verde (14%); Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso (10%); y Katherine Miranda, también de la Alianza Verde (9%).
Desempeño del presidente Gustavo Petro: logros ambientales y desafíos en seguridad y economía
La firma también analizó la gestión del presidente Gustavo Petro en su segundo año de mandato. En los temas ambientales, Petro recibió un apoyo positivo, alcanzando 57 puntos y destacándose en la preservación de áreas de conservación natural y en la protección de los recursos hídricos, con calificaciones entre 59 y 58 puntos. Sin embargo, su administración enfrenta críticas en aspectos como la lucha contra la corrupción (36 puntos) y la seguridad (36 puntos), donde las expectativas ciudadanas de cambio aún no se han materializado.
Retos a futuro: seguridad, crecimiento económico y consolidación de la paz
Según el panel, los desafíos que se vislumbran para el presidente en 2025 incluyen consolidar acuerdos de paz (15%), mejorar la ejecución del Gobierno Nacional (15%), y avanzar en las reformas propuestas (11%), dejando atrás la polarización política (10%). En el ámbito económico, los principales objetivos serán promover el crecimiento económico (32%), apoyar al sector empresarial (16%) y frenar el desempleo (15%). Otros temas que requieren atención incluyen la promoción de la inclusión social (55%) y las reformas en el sistema de salud.
El Ministerio TIC se ubicó como la tercera entidad del Gobierno, detrás del Dane y el ministerio de Ambiente. Gracias a esto, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, fue calificado como el segundo mejor Ministro del gabinete de Gobierno.
Los resultados del estudio reflejan un panorama mixto en la administración pública, donde algunos mandatarios y líderes han logrado superar las expectativas, mientras que otros aún enfrentan críticas y desafíos significativos. Con un 2025 lleno de retos, el informe de Cifras y Conceptos plantea una hoja de ruta crucial para las decisiones y políticas a implementar en el futuro cercano.
0 Comentarios