Celebración de la Sagrada Familia: Un llamado a la esperanza y la unidad familiar


El próximo 29 de diciembre de 2024, se celebrará en Colombia y en diversos países del mundo el Día de la Sagrada Familia, una festividad profundamente arraigada en la tradición cristiana que resalta la importancia de la unidad, el amor y la solidaridad en los hogares. Esta conmemoración, que inicialmente se instauró en el siglo XIX en Canadá y se extendió oficialmente a toda la Iglesia Católica en 1920, busca recordar a la Sagrada Familia de Nazaret como modelo de virtudes y vida en comunidad.

En sus orígenes, la festividad se celebraba el domingo posterior a la Epifanía, pero con el tiempo, la Iglesia Católica decidió fijarla en el primer domingo dentro de la octava de Navidad, un momento simbólico para reflexionar sobre los valores que sostienen a las familias y su papel fundamental en la sociedad.


Basilica Sagrada Familia en Barcelona

Un mensaje de esperanza en tiempos difíciles

En Colombia, un país con profundas raíces religiosas, la festividad ha trascendido el ámbito meramente espiritual para convertirse en una oportunidad de reflexión cultural y social. En este contexto, los Obispos españoles, quienes celebran este día dentro de un Año Jubilar dedicado a la esperanza en la vida familiar, han propuesto como lema: “Familia, fuente de esperanza”.

El mensaje episcopal subraya que en un mundo marcado por el aislamiento y la ruptura de lazos comunitarios, la familia se convierte en la primera escuela de solidaridad, gratuidad y cuidado mutuo. Según los Obispos, “allí donde el amor es verdadero y se comparte, surge la esperanza”. La familia cristiana, afirman, está llamada a ser testigo de la misericordia divina, la cual renueva todas las cosas y fortalece los lazos de respeto y confianza en el hogar.

Un llamado especial a las familias en prueba

La festividad de la Sagrada Familia no solo es un homenaje a los hogares que disfrutan de estabilidad y amor; también es un llamado a aquellas familias que enfrentan pruebas como la enfermedad, el duelo, la pobreza o la incomprensión. A estas, los Obispos dirigen un mensaje alentador: “¡No perdamos la esperanza! El Señor camina a nuestro lado y renueva su promesa de vida abundante”.

En este sentido, la jornada busca ser un momento de consuelo para quienes atraviesan dificultades, recordándoles que la fe puede ser un pilar para superar los retos y encontrar luz en medio de la adversidad.

La Sagrada Familia: modelo de virtud y guía espiritual

Para los creyentes, la Sagrada Familia de Nazaret —compuesta por Jesús, María y José— es un modelo de virtudes como la humildad, la obediencia y el sacrificio. Su ejemplo inspira a las familias cristianas a construir hogares basados en el amor mutuo, la fe y el respeto, valores esenciales para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

En esta festividad, se invita a las familias a renovar su compromiso con estos principios, orando para que la Sagrada Familia interceda y otorgue la gracia de ser faros de esperanza y luz en una sociedad necesitada de solidaridad y amor.

Un tiempo de gracia y renovación

En su mensaje final, los Obispos españoles han pedido que esta jornada y el Año Jubilar sean un tiempo de gracia para redescubrir la belleza del amor familiar y la alegría de ser “peregrinos de esperanza” en el camino hacia el reino de Dios. Que la Sagrada Familia inspire a todas las familias a ser testigos de unidad y paz en un mundo que tanto lo necesita.

El 29 de diciembre, al celebrar esta festividad, recordemos la importancia de construir lazos familiares sólidos y valores compartidos que trasciendan generaciones.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Así se llama tanto la Iglesia como el Hospital en el municipio de Campamento. Ahora la búsqueda es que las familia no se deje destruir por las disputas políticas contemporáneas y aun en las diferencias haya respeto y unidad

    ResponderBorrar