En una polémica que ha generado repercusiones en el sector de la salud, la Junta Directiva de la EPS Coosalud pidió al presidente de la República, Gustavo Petro, rectificar los señalamientos realizados a través de la red social X, en los que acusó a la entidad de irregularidades relacionadas con el desvío de más de $221.000 millones. Las acusaciones del mandatario se basan en hallazgos de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), que indican posibles irregularidades en un contrato de crédito entre el banco GNB Sudameris S.A. y la compañía Coosalud Inversa S.A., con Coosalud EPS como garante.
La respuesta de Coosalud
En un comunicado emitido por la Junta Directiva, los representantes de la EPS calificaron las declaraciones del presidente como “injuriosas y calumniosas” y aseguraron que los hechos descritos no reflejan la realidad. Según los directivos, los procesos relacionados con el contrato de crédito y su garantía fueron realizados conforme al marco legal.
“No existe decisión alguna de esta Junta Directiva que autorice el uso de recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) distinto al porcentaje permitido para administración”, señalaron, desmintiendo que los recursos destinados a la salud hayan sido utilizados como garantía para operaciones crediticias.
Explicación técnica de la operación financiera
Coosalud explicó que la garantía respaldaba la operación de crédito con recursos cedidos de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del grupo cooperativo Coosalud y no con recursos exclusivos para la salud. Además, enfatizó que el banco GNB Sudameris había desembolsado los recursos a la fiducia como producto de la operación crediticia, lo que descarta la participación de fondos de la UPC.
“Con certeza absoluta le indicamos que ningún peso destinado a la salud de los colombianos fue orientado a servir de garantía alguna”, puntualizó la Junta Directiva en su comunicado.
Exigencia de rectificación pública
La institución también cuestionó la falta de rigor en las afirmaciones del presidente y solicitó que rectifique de forma pública y en el mismo espacio donde divulgó la información. “El presidente de la República tiene el deber de informar con la verdad y verificar previamente los hechos antes de hacerlos públicos”, concluyeron los directivos.
Reacciones y contexto
El debate se produce en medio de la intervención de la Supersalud en la EPS, un proceso que ha puesto bajo la lupa la gestión de recursos en el sector. Aunque los hallazgos revelados por la entidad reguladora generan dudas sobre el manejo financiero de Coosalud, la Junta Directiva sostiene que estos no afectan la transparencia de su operación.
Por ahora, el gobierno no ha emitido una respuesta oficial frente a las exigencias de rectificación, lo que mantiene abierta la controversia y pone de nuevo en el centro del debate la supervisión y control de las EPS en Colombia.
0 Comentarios