Daniel Mendoza renuncia a su aspiración como embajador de Colombia en Tailandia en medio de una fuerte polémica


El creador de la serie Matarife, Daniel Mendoza, anunció su decisión de declinar la aspiración al cargo de embajador de Colombia en Tailandia a través de un video en sus redes sociales. En su declaración, Mendoza argumentó que "no se sentía bien" para asumir el cargo. Sin embargo, lo que inicialmente era un nombramiento en una embajada se transformó en un agitado debate político y social dentro del Gobierno Nacional.

Un nombramiento polémico

La controversia surgió debido a cuestionamientos sobre la idoneidad de Mendoza para el cargo diplomático y su historial de comportamiento polémico. Críticas desde diversos sectores políticos y sociales intensificaron el rechazo a su designación.

La vicepresidenta Francia Márquez fue una de las voces más contundentes en manifestar su oposición. En un mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro, Márquez destacó que no podía tolerar comportamientos que perpetuaran la misoginia y la violencia patriarcal. "Este gobierno fue elegido por las mujeres que creen en el cambio y en la eliminación de todas las violencias patriarcales", expresó Márquez. Además, reafirmó su compromiso con los principios de igualdad y respeto, señalando que estos "no se negocian".

Otras voces de rechazo

A las declaraciones de Márquez se sumaron las de la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien recordó expresiones de Mendoza que, según ella, perpetúan una cultura de violencia sexual y machismo. Marín citó declaraciones del polémico escritor que podrían configurar violencia sexual grave, enfatizando que “esas manifestaciones no solo son inapropiadas, sino profundamente dañinas para una sociedad que busca erradicar estas formas de violencia”.


El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se pronunció enérgicamente contra el nombramiento. Gutiérrez calificó a Mendoza como "una mala persona" y criticó su falta de experiencia diplomática. Además, señaló que la designación habría permitido que Mendoza dejara de ser juzgado por la justicia ordinaria y pasara a ser procesado por la Corte Suprema, calificándolo como "un retroceso en la reivindicación de los derechos de las mujeres".

Incluso Sofía Petro Alcocer, hija del presidente Petro, replicó en la red social X (antes Twitter) un mensaje de la defensora del Pueblo en el que se pedía que no se oficializara el nombramiento, mostrando su desacuerdo con la decisión inicial.

Impacto en el Gobierno y la opinión pública

La renuncia de Mendoza evidencia un choque de valores al interior del Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien se ha presentado como defensor de los derechos humanos y la igualdad. Además, subraya la creciente presión social y política para garantizar que las figuras públicas reflejen los principios de respeto y dignidad, especialmente hacia las mujeres y niñas.

Mientras el debate continúa, la decisión de Mendoza de renunciar al cargo parece haber apaciguado temporalmente las críticas, aunque deja al descubierto las tensiones internas dentro del Ejecutivo y las demandas de una sociedad cada vez más exigente frente a sus líderes.

Publicar un comentario

0 Comentarios