El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó contundentemente su oposición al eventual nombramiento de Daniel Mendoza, abogado y creador de la serie y película Matarife, como embajador de Colombia en Tailandia. A través de su cuenta en X, Gutiérrez señaló: “El nombramiento de Daniel Mendoza alias ‘Matarife’ como embajador de Colombia en Tailandia, además de su falta de experiencia diplomática y antecedentes, es una mala persona que ha estado vinculada a escándalos de violencia de género y el uso indebido de recursos públicos junto con los que se robaron a Medellín”, afirmó Gutiérrez en su publicación.
El mandatario local recordó que Mendoza enfrenta
una investigación en la Fiscalía General de la Nación por presunto uso indebido
de recursos públicos durante la administración de Daniel Quintero, un caso en
el que la Alcaldía de Medellín ha solicitado ser reconocida como víctima.
Además, Gutiérrez interpuso una denuncia contra
Mendoza por injuria y calumnia, indicando que el abogado ha sido citado más de
tres veces por las autoridades judiciales, sin presentarse en ninguna de las
ocasiones.
El alcalde también cuestionó que, de confirmarse
su nombramiento como embajador, Mendoza dejaría de ser juzgado por la justicia
ordinaria y pasaría a ser procesado por la Corte Suprema de Justicia, lo cual
calificó como un retroceso en la reivindicación de los derechos de las mujeres
y una afrenta a la carrera diplomática.
“Esto es un insulto a la reivindicación de los
derechos de las mujeres y al mérito a la carrera diplomática. Ya no sorprende
nada de quien lo nombra. Al fin y al cabo comparten los mismos ‘valores’”,
concluyó Gutiérrez.
Polémicos
trinos y defensa del Presidente Petro
En redes sociales, usuarios han rescatado
antiguos trinos de Daniel Mendoza, en los que este realiza alusiones sexuales a
menores de edad, mujeres y situaciones que muchos consideran ofensivas y
misóginas. En uno de los mensajes, incluso, hace comentarios relacionados con
drogar y violar a una mujer mientras duerme, lo que ha generado un fuerte
repudio en plataformas digitales.
Pese a las críticas, el presidente Gustavo Petro
ha defendido a Mendoza y su posible designación como embajador, lo que ha
intensificado la polémica en torno a este caso y suscitado debates sobre los
criterios para otorgar cargos diplomáticos en el país.
El nombramiento de Daniel Mendoza, si se llega a
concretar, sería un tema sensible que seguiría polarizando opiniones y
generando cuestionamientos sobre la transparencia y el mérito en los procesos
de designación dentro del servicio exterior colombiano.
Defensora del Pueblo, Iris
Marín, rechaza el nombramiento de Daniel Mendoza como embajador en
Tailandia
La Defensora del Pueblo, Iris Marín, expresó públicamente su rechazo al posible nombramiento de Daniel Mendoza Leal como embajador de Colombia en Tailandia. En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Marín manifestó su profunda preocupación por los antecedentes públicos del abogado, quien ha promovido en sus publicaciones actitudes que, según la funcionaria, constituyen apología de la violencia sexual y de género, particularmente contra mujeres y niñas.
Señalamientos
y preocupaciones
Marín recordó declaraciones de Mendoza en las que
alude a relaciones sexuales con menores de edad, incluso en contextos donde
estas podrían estar bajo los efectos de sustancias o en estados alterados de
conciencia. Para la Defensora, tales manifestaciones no solo perpetúan una
cultura de machismo, sino que además configuran formas de violencia sexual
graves, de acuerdo con el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del
Niño de la ONU.
“Eso NO es amor, son modalidades de violencia
sexual, y peor aún, contra las niñas”, subrayó Marín, recordando que la
Convención clasifica estos actos como delitos graves y contrarios a los
principios fundamentales de protección a la infancia.
El impacto
de un nombramiento polémico
La Defensora también citó las recomendaciones del
Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, el cual ha alertado sobre la
urgencia de erradicar prácticas y discursos que normalicen o toleren la
violencia de género. Según Marín, el nombramiento de Mendoza como diplomático enviaría
un mensaje contradictorio frente a los compromisos internacionales de Colombia
en materia de derechos humanos.
“Las declaraciones de Mendoza son apologéticas de
estas formas de violencia y, con su nombramiento, el Gobierno desconoce la
realidad de una cultura machista que afecta principalmente a menores de edad”,
enfatizó.
Un llamado
al cambio cultural
En su misiva, la Defensora fue enfática al
señalar que el machismo no es un tema trivial, sino una problemática
estructural que impide a las mujeres avanzar hacia una vida libre de
violencias. “El machismo es una cultura atada al pasado que se extinguirá, pero
el Gobierno no debe retrasar el derecho de las mujeres y niñas a un futuro
libre de violencias”, afirmó.
Marín recordó que el machismo tiene consecuencias
fatales y no puede ser justificado bajo ninguna circunstancia, ni como un
"juego" ni como resultado de la influencia de drogas o alcohol. “Es
inadmisible. Punto. Ese mismo machismo que mata hace que para las mujeres sea
más difícil llegar a espacios de poder”, concluyó la funcionaria, en un mensaje
contundente contra el retroceso en derechos para las mujeres y niñas.
Reacciones
divididas
Mientras el presidente Gustavo Petro ha defendido
a capa y espada la posible designación de Mendoza, sectores de la sociedad
civil y representantes de derechos humanos se han unido a las críticas de la
Defensora del Pueblo, alertando sobre los riesgos de enviar un mensaje
equivocado sobre las prioridades del Gobierno en temas de igualdad de género y
derechos humanos.
El caso continúa generando polémica y poniendo
bajo escrutinio los criterios utilizados por el Gobierno Nacional para
seleccionar a sus representantes diplomáticos en el exterior.
0 Comentarios