En la noche de este miércoles 25 de diciembre, un temblor de magnitud 5 sacudió con fuerza a Antioquia y se sintió también en regiones aledañas e incluso en algunas áreas de Panamá. Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico se registró a las 7:52 p. m., con epicentro en el municipio de Tarazá, ubicado en el Bajo Cauca antioqueño.
El sismo, clasificado como de profundidad superficial, tuvo una profundidad aproximada de 17 kilómetros y afectó especialmente a localidades cercanas como Cáceres, donde los habitantes reportaron fuertes sacudidas y momentos de incertidumbre.
Reacciones en la región
En Medellín, capital del departamento, el movimiento se sintió con intensidad moderada, generando preocupación entre los ciudadanos. Las autoridades han hecho un llamado a la calma, mientras organismos de socorro evalúan posibles afectaciones en la infraestructura y la seguridad de la población en los municipios más cercanos al epicentro.
En Tarazá, epicentro del sismo, algunos habitantes reportaron grietas en viviendas y estructuras menores, aunque hasta el momento no se han registrado heridos graves ni pérdidas humanas. Cáceres también reportó daños menores y cortes intermitentes de energía eléctrica.
Impacto internacional y medidas preventivas
El movimiento telúrico fue perceptible en algunas regiones de Panamá, donde los residentes de áreas fronterizas indicaron haber sentido la vibración en edificaciones altas.
Las autoridades colombianas han activado protocolos de verificación y monitoreo en la región, recordando a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones de organismos especializados ante posibles réplicas.
El Servicio Geológico Colombiano y el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de los habitantes y emitir informes actualizados.
Preparación y prevención: un llamado a la ciudadanía
Este evento recuerda la importancia de estar preparados frente a los movimientos telúricos, especialmente en una región sísmica como Colombia. Las autoridades han instado a mantener al día los planes de emergencia familiar, identificar zonas seguras en viviendas y lugares de trabajo, y tener a mano un kit básico de emergencia.
El impacto del temblor del 25 de diciembre no solo reafirma la necesidad de fortalecer la infraestructura en zonas vulnerables, sino también de fomentar una cultura de prevención y respuesta rápida ante desastres naturales.
0 Comentarios