Ana Ligia Mora, secretaria de Medio Ambiente de Medellín, y Javier Valencia, director de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare).
-Esto permite implementar el Pago por Servicios Ambientales y otras medidas de conservación y educación ambiental, para asegurar la sostenibilidad de las cuencas hídricas.
El Distrito y la Corporación
Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) se unen
mediante convenio para proteger las fuentes hídricas del Oriente antioqueño.
Con una inversión de más de $2.000 millones, esta colaboración busca preservar
y restaurar ecosistemas clave que abastecen de agua a Medellín y el Valle de
Aburrá.
Los esfuerzos de conservación se
centran en el embalse de La Fe, ubicado en El Retiro, en toda la Cuenca del Río
Arma y en las subcuencas del Río Piedras y el Río Buey, entre los municipios de
Abejorral, La Unión, La Ceja, El Carmen de Viboral y El Retiro.
“Nosotros reconocemos como
Distrito que dependemos, en gran parte, para el abastecimiento del recurso
hídrico de cuencas del Oriente y del Norte del departamento de Antioquia. Por
eso, tomamos la decisión de aunar esfuerzos con Cornare para realizar
diferentes acciones asociadas al pago por servicios ambientales, de
restauración y conservación”, afirmó la secretaria de Medio Ambiente, Ana Ligia
Mora.
El convenio incluye la
implementación del programa Pago por Servicios Ambientales, un mecanismo que
incentiva a los propietarios de predios en ecosistemas estratégicos a preservar
y restaurar estos territorios. Esta medida busca asegurar que las cuencas
hídricas del Oriente antioqueño sigan cumpliendo su función ecológica.
Las acciones contemplan la
restauración e implementación de prácticas sostenibles en la agricultura y la
ganadería, así como educación ambiental para las comunidades cercanas, para
contribuir a la conectividad ecológica, la reducción de la erosión y la
mitigación del cambio climático.
“El agua que llega al municipio
de Medellín, el 68% nace del Oriente antioqueño, y hoy estamos compensando a
esas familias que nos ayudan a protegerla desde las cuencas del Río Arma con
las Subcuencas del Río Buey y Río Piedras, entregando a 90 familias pagos por
servicios ambientales, 400 hectáreas de conservación”, destacó el director de
Cornare, Javier Valencia.
Este esfuerzo conjunto está
alineado con el Plan de Desarrollo Distrital Medellín Te Quiere y el Plan de
Acción de Cornare, reafirmando la sostenibilidad y la gestión responsable del
agua como ejes clave del desarrollo regional. La iniciativa no solo protege los
recursos naturales, sino que también mejora la calidad de vida de las
comunidades que dependen de ellos para su bienestar y desarrollo.
0 Comentarios