Colombia en la lista de las ciudades más violentas del mundo en 2024: Santa Marta lidera el ranking nacional


Un estudio reciente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP) de México reveló el listado de las ciudades más violentas del mundo en 2024, destacando que Puerto Príncipe, Haití, encabeza el ranking global. Sin embargo, México sigue siendo el país con el mayor número de urbes en la clasificación, con 20 de sus ciudades dentro de las 50 más peligrosas.

Según el informe, además de Puerto Príncipe, entre las 10 primeras posiciones se encuentran Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Celaya y Zamora, todas en México. Ecuador y Trinidad y Tobago también aparecen en este preocupante ranking con Machala y Puerto España, respectivamente.

Colombia en el ranking de la violencia

Después de México, Brasil ocupa el segundo lugar con más ciudades en la lista, con ocho urbes, seguido de Colombia con seis, Sudáfrica con cinco y Ecuador con tres. En el caso de Colombia, Santa Marta se ubica como la ciudad más violenta del país, posicionándose en el puesto 26 del ranking mundial, con una tasa de homicidios de 45,24 por cada 100 mil habitantes.

Le siguen Cali en la posición 29 (42,31 homicidios por cada 100 mil habitantes), Palmira en el puesto 33 (40,94), Barranquilla en la posición 36 (37,75), Cúcuta en el puesto 39 (36) y Cartagena cerrando la lista colombiana en la posición 43 con una tasa de 35,02.

El caso de Cúcuta: una crisis de seguridad sin respuesta efectiva

Cúcuta y su área metropolitana han sido nuevamente incluidas en este listado. En 2023, la capital de Norte de Santander registró 369 homicidios, lo que representó una tasa de 36,57 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esta cifra alarmante refleja un panorama de inseguridad persistente que, según expertos, se ve agravado por múltiples factores como el impacto de la violencia en la región del Catatumbo, el desplazamiento forzado, la crisis migratoria y el crecimiento del microtráfico y la delincuencia común.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los resultados evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad con un mayor respaldo del Gobierno nacional. Sin embargo, la respuesta de la administración municipal ha sido objeto de críticas. En medio de esta crisis de violencia, la actitud del alcalde Jorge Acevedo ha generado controversia, luego de que se conocieran imágenes de su presencia en un concierto en lugar de atender la grave situación de seguridad en la ciudad. Este hecho ha sido interpretado por la ciudadanía como una falta de compromiso y seriedad ante un problema que requiere soluciones urgentes.

La violencia en Cúcuta y en otras ciudades del país sigue siendo un desafío para las autoridades locales y nacionales. La falta de estrategias efectivas y el escaso compromiso político ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, quienes exigen respuestas concretas y acciones contundentes frente a la creciente criminalidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios