Petro destacó la condición de madre cabeza de familia de Barrera Rojas y mencionó una ley aprobada en marzo de 2023, durante el gobierno del ministro progresista de justicia Néstor Osuna. Según esta ley, mujeres en esta situación y con sentencias por delitos como microtráfico o hurto, que cumplan condenas menores a ocho años, pueden salir diariamente de la cárcel para cumplir con obligaciones familiares.
"Esta mujer, al ser madre cabeza de familia, está resguardada por la ley que hizo aprobar en el congreso nuestro ministro progresista de justicia, Néstor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de justicia ante el INPEC, aplicar la ley", expresó el jefe de Estado este jueves.
Desde la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, Daneidy Barrera Rojas comentó sobre las circunstancias que la llevaron a cometer el delito: "En el momento en que cometí el delito no tenía empresa, me faltó estudio y era muy pobre, demasiado pobre, sabía que estaba mal, pero yo fui al otro día y me presenté".
Según la ley mencionada por Petro, las mujeres beneficiadas pueden sustituir sus condenas por "la prestación de servicios de utilidad pública no remunerados que favorezcan a la comunidad".
El mandatario también criticó el trato hacia Barrera Rojas, sugiriendo un doble estándar al comparar su caso con otros: "A Epa se la llevan presa (...) A Epa la castigan por ser popular, pobre, levantarse, ¿cierto?, y protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando. Castigan la protesta y a la mujer pobre que se levanta, eso es Epa".
La posición de Gustavo Petro ha generado debate público sobre el tratamiento judicial de casos relacionados con protestas sociales y la condición socioeconómica de los implicados.
0 Comentarios