Indignación por el fin del subsidio a la tasa de interés en créditos del Icetex


La reciente eliminación del subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos del Icetex ha generado una ola de indignación entre los beneficiarios, quienes ahora enfrentan un incremento significativo en sus cuotas mensuales. La medida, justificada por la “compleja situación fiscal” del país, implica que las tasas de interés de los créditos oscilarán entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual (EA), lo que impactará de manera directa a 156.000 estudiantes.

De estos, 132.000 tenían subsidio total y verán un aumento de 12 puntos en su cuota mensual, mientras que 24.000 con subsidio parcial enfrentarán un incremento de aproximadamente tres puntos. La situación es particularmente preocupante para aquellos con créditos de alto monto. Por ejemplo, un egresado de medicina con un crédito de 400 millones de pesos pagaba en diciembre una cuota de 4 millones de pesos, que bajó a 3,2 millones en enero, pero a partir de febrero ascenderá a 6 millones de pesos, un incremento del 87,5%.

Los beneficiarios denuncian que el Gobierno está desconociendo los derechos adquiridos, pues las condiciones de los créditos firmados antes de 2023 establecían una tasa de IPC más cero. "Ahora, sin previo aviso, les quitan el subsidio", criticó un afectado.

El subsidio a la tasa había estado vigente por más de 20 años y beneficiaba especialmente a estudiantes de estratos bajos. La medida afecta de manera particular a más de 10.000 beneficiarios sujetos de protección constitucional, como personas en condición de discapacidad, comunidades indígenas y reinsertados.

Alexander Ríos, educador financiero y CEO de Inverxia, ejemplificó la situación con un caso real: "Un estudiante que en su último pago canceló 276.753 pesos, en su próximo recibo deberá pagar 416.824 pesos, un aumento del 50,61%".

El impacto de la decisión ha motivado pronunciamientos de diversos sectores que exigen al Gobierno revisar la medida y buscar alternativas que alivien la carga financiera de los estudiantes afectados.

Publicar un comentario

0 Comentarios