La Defensoría del Pueblo ha identificado un nuevo patrón en el flujo migratorio desde Venezuela hacia Colombia, con un aumento notable de personas que denuncian persecución política. Según informes recientes, estas personas huyen de Venezuela debido a amenazas derivadas de su labor en defensa de los derechos humanos y su activismo político.
Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo, destacó en un comunicado divulgado a la prensa que esta situación representa un cambio significativo en el perfil de los migrantes que cruzan la frontera. Aunque no se precisó el número exacto de casos documentados, se subrayó la preocupación por la seguridad y la protección de estos individuos vulnerables.
Durante el período del 1 de enero al 15 de enero de este año, la Defensoría reportó que 6,921 personas cruzaron la frontera hacia Colombia, de las cuales 5,851 eran de nacionalidad venezolana. Esta cifra marca una disminución del 30% en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Este descenso coincide con eventos significativos en Venezuela, incluyendo la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente. En este contexto, Venezuela ha suspendido el tráfico aéreo con Colombia y cerrado su frontera terrestre con ambos países vecinos, Colombia y Brasil.
Colombia continúa siendo el principal receptor de migrantes venezolanos, con aproximadamente 2.8 millones de venezolanos registrados según el último informe oficial disponible. Esta situación presenta desafíos humanitarios y logísticos significativos para el país receptor, que busca manejar la situación con políticas que aseguren el respeto a los derechos de los migrantes y la estabilidad interna
La Defensoría del Pueblo seguirá monitoreando de cerca estos desarrollos migratorios y trabajando en colaboración con otras entidades nacionales e internacionales para brindar asistencia y protección a quienes lo necesitan en esta compleja situación migratoria
0 Comentarios