Arroceros de Norte de Santander protestan por mejores precios del cereal


El gremio de arroceros en Norte de Santander, siguiendo las directrices nacionales, llevó a cabo diversas protestas para exigir un mejor precio del cereal en el país. Tal como ocurrió hace casi 20 días, los productores bloquearon momentáneamente la vía que conecta a los municipios de Cúcuta y Ocaña, específicamente en el sector ‘Pedregal’, a las 8:30 de la mañana.

De manera simultánea, algunos miembros del gremio se concentraron con sus tractores frente a la sede de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) en el barrio La Ínsula. Una situación similar se registró en la glorieta de Trigal del Norte, que comunica a la capital nortesantandereana con el corregimiento de Puerto Santander.

Sergio Vergara, representante de Dignidad Arrocera de Norte de Santander, explicó los motivos de la protesta: “Venimos con un problema fitosanitario en la región, además de la crisis generada por los bajos precios del arroz. No podemos competir con los precios del arroz importado. Es una situación preocupante a nivel nacional, y varios departamentos se han sumado al paro”.

Diálogo y propuestas gubernamentales

Tras varias horas de protesta, se concertó una reunión entre los cultivadores, representantes de Fedearroz, Dignidad Arrocera y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el propósito de buscar soluciones al conflicto.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció las dificultades del sector y destacó la necesidad de establecer un ordenamiento productivo. “No podemos ampliar áreas sembradas sin garantizar capacidad de almacenamiento, infraestructura de secado y trilla para los medianos y pequeños productores”, afirmó.

Como parte de las medidas para apoyar al gremio arrocero, el Gobierno anunció la implementación de tres mecanismos de apoyo financiero:

  1. Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria, con subsidios del 4% en la tasa de interés para pequeños productores y del 5% para medianos.

  2. Incentivo a la Capitalización de Gestión de Riesgos Agropecuarios, que cubrirá hasta el 40% del proyecto para pequeños y medianos productores.

  3. Incentivo Integral a la Gestión de Riesgos Agropecuarios (IIGRA), con una bolsa de hasta $5.000 millones destinada a organizaciones y esquemas asociativos.

Pese a estos anuncios, los arroceros han manifestado que seguirán en alerta hasta que se implementen soluciones concretas que les permitan garantizar la sostenibilidad de su producción y competir en igualdad de condiciones frente al arroz importado.

Publicar un comentario

0 Comentarios