Histórico duelo en Barranquilla: Colombia y Paraguay se enfrentan en un choque de contrastes


El próximo martes 25 de marzo, a las 7:00 p.m., el Estadio Metropolitano de Barranquilla será el escenario de un enfrentamiento que enfrenta a dos selecciones con historias y realidades muy distintas. Mientras los guaraníes tienen una ligera ventaja en el historial frente a la Tricolor, el balance reciente apunta a una transformación en el juego de Colombia.

Un historial que marca la expectativa

En el recuento histórico, los guaraníes han superado a la Tricolor por una victoria. Sin embargo, desde 2005 se registran 12 triunfos de los cafeteros sobre la Albirroja, evidenciando que en los últimos tiempos Colombia ha logrado imponerse en varios de estos encuentros. En total, se han disputado 27 enfrentamientos en las clasificatorias sudamericanas, con un balance muy parejo: 10 victorias para Colombia, 11 para Paraguay y seis empates. Además, la selección colombiana ha salido victoriosa en seis de los últimos siete partidos jugados en suelo paraguayo.

Realidades opuestas en el contexto actual

Por un lado, Paraguay se presenta con un invicto de siete jornadas. El conjunto, que ha registrado resultados destacables —incluyendo victorias ante Argentina (2-1 en la fecha 11) y contra Brasil (1-0 en la jornada 8)— muestra un juego sólido y una racha positiva que ha sido determinante en su buen momento. Su estilo, basado en el juego físico y reactivo, le ha permitido mantener resultados favorables en competiciones internacionales.

En contraste, Colombia viene cargando un bagaje de presión. La Tricolor acumula tres derrotas consecutivas y cuatro en sus últimos cinco encuentros, situación que aumenta la necesidad de reivindicarse ante su afición y recuperar la confianza perdida. La escasa continuidad en los resultados ha generado críticas, especialmente en relación a decisiones tácticas y de alineación. Entre las polémicas se encuentran la salida de futbolistas jóvenes y desequilibrantes como Johan Carbonero y Jáminton Campaz, mientras que figuras esperadas en el ataque, como Marino Hinestroza, permanecieron en el banquillo en el último partido.

Ajustes tácticos y declaraciones de cara al encuentro

Bajo la dirección técnica de Gustavo Alfaro, quien asumió el cargo en agosto de 2024, la selección colombiana ha iniciado un proceso de transformación en estas Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026. El técnico argentino expresó:

“Ahora tenemos que ir a Colombia. Va a ser un partido muy difícil. Tenemos que ir conquistando, dando pasitos. Llegamos a 20 puntos. Es el número del respeto.”

Asimismo, Alfaro destacó la necesidad de ajustar detalles para cambiar la imagen mostrada en el último compromiso, en el que el equipo “mereció más” pese a haber enfrentado a pentacampeones. Entre las decisiones en revisión se encuentran la sustitución oportuna de figuras como James Rodríguez y Luis Díaz, con el fin de que la selección exhiba un juego más dinámico y colectivo. De cara al choque, se esperan también cambios en la ofensiva, con alternativas en la línea de ataque que incluyen a Durán, Hinestroza, Campaz, Carbonero y Quintero, quienes deberán sumar esfuerzos para revertir la racha negativa.

El choque de estilos en la cancha

La estrategia de Paraguay se ha caracterizado por un enfoque de juego físico y reactivo, especialmente efectivo cuando actúan como visitantes. No obstante, este planteamiento podría verse comprometido frente a un juego colombiano que se orienta a duelos uno contra uno por bandas y a una marcación doble sobre sus figuras clave, como Miguel Almirón, Julio Enciso y Antonio Sanabria. Así, el partido se perfila como un duelo de contrastes tácticos y de mentalidades, donde cada error y acierto podrá marcar la diferencia en la carrera hacia el Mundial.

Con el ambiente cargado de expectativas y una afición ansiosa por ver una revancha o consolidar una racha positiva, el encuentro promete ser uno de los momentos más destacados de la jornada de clasificatorias en la región. Los aficionados de ambas selecciones tendrán la mirada puesta en Barranquilla, donde cada jugada contará en este histórico choque

Publicar un comentario

0 Comentarios