El Tambo y Argelia, Cauca – El corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, y la vereda de La Hacienda, en El Tambo, enfrentan una nueva ola de violencia que ha desbordado la situación de seguridad en el sur del Cauca. En medio de enfrentamientos entre la comunidad y la Fuerza Pública, videos que circulan en redes sociales muestran a los habitantes quemando al menos dos tanquetas del Ejército y expulsando violentamente a los soldados, lo que culminó en el secuestro de 29 militares, entre ellos un teniente coronel.
La disputa se centra en la vereda de La Hacienda, ubicada a tan solo tres kilómetros de la cabecera municipal de El Tambo, una zona de gran influencia para grupos armados ilegales. Este acto de agresión ha alarmado a las autoridades, que ya han condenado el ataque.
El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, expresó su enérgica condena hacia lo sucedido, calificando los hechos como una tentativa de homicidio y un secuestro. “El Gobierno Nacional denuncia y condena este ataque de manera contundente, y ya se ha iniciado el proceso de identificación de los responsables por parte de la Fiscalía General de la Nación”, afirmó Sánchez.
Secuestro y amenazas a la Fuerza Pública
Según el funcionario, los responsables del secuestro son miembros del Grupo Armado Organizado Carlos Patiño, conocido por su vinculación con el narcotráfico y otras actividades ilícitas. El Gobierno advirtió que los habitantes de la región han sido instrumentalizados por este grupo armado, quienes se infiltraron en las filas civiles para llevar a cabo la violencia.
“La vida y seguridad de los miembros de la Fuerza Pública secuestrados es responsabilidad directa de los autores de este delito”, puntualizó el Ministro de Defensa. En el mismo sentido, añadió que los acusados enfrentarán cargos por tentativa de homicidio, secuestro y otros delitos graves, con penas que podrían llegar hasta los 20 años de prisión.
El ataque fue ejecutado con extrema violencia, según las autoridades, quienes informaron que los disidentes del grupo armado se camuflaron entre la población civil para perpetrar el secuestro.
Acciones del Gobierno y compromiso con la transformación del territorio
El Ministro Sánchez también destacó que en la región del Cañón del Micay, una zona rural de influencia para el narcotráfico, no se realizarán acciones de erradicación forzada, y reafirmó el compromiso del Gobierno con la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos como estrategia para garantizar una vida digna y en paz para los campesinos.
Para abordar las problemáticas de la región, el próximo sábado 8 de marzo se llevará a cabo una visita oficial en Popayán, organizada por el Ministerio del Interior y otros ministerios, donde se revisarán los avances de los compromisos para la transformación del territorio. El evento contará con la participación activa de la comunidad y líderes sociales del Cañón del Micay.
“Extendemos la invitación a los líderes sociales del Cañón del Micay para que, a través del diálogo y con determinación, se construyan soluciones concretas y efectivas para sus problemáticas”, concluyó Pedro Sánchez.
Este nuevo episodio de violencia, que deja una sensación de inseguridad en la región, se suma a los desafíos históricos que enfrenta el Cauca, una zona marcada por el conflicto armado, el narcotráfico y la presencia de grupos ilegales que afectan la estabilidad de la población civil y las autoridades.
0 Comentarios