Registraduría presenta calendario electoral para las elecciones de 2026


Este jueves, la Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer el calendario electoral para los comicios de 2026, estableciendo las fechas y plazos clave para la organización de las elecciones al Congreso de la República y a la Presidencia de Colombia.

Fechas clave para las elecciones legislativas

El proceso electoral para la elección del Congreso de la República iniciará el próximo 8 de marzo de 2025, con la apertura del registro de comités de organizaciones que deseen recoger firmas para respaldar candidaturas. Además, en esta fecha también se habilitará la inscripción de candidatos y la opción de cambio de puesto de votación.

Seis meses después, el 8 de septiembre, vencerá el plazo para la creación de mesas de votación en corregimientos nuevos y para la actualización de la división política electoral en las 16 circunscripciones de paz.

El 8 de noviembre se cerrará el registro de comités de grupos significativos de ciudadanos y comenzará el periodo de inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco. Finalmente, el 8 de diciembre de 2025 concluirá la inscripción de aspirantes al Congreso.

Fechas clave para las elecciones presidenciales

En el caso de la elección presidencial, el 31 de mayo de 2025 se abrirá el registro de comités y la inscripción de ciudadanos para votar o cambiar su puesto de votación. Posteriormente, el 30 de noviembre será la fecha límite para la instalación de mesas en nuevos corregimientos.

El 17 de diciembre vencerá el plazo para la presentación de firmas de aquellos candidatos que aspiren a la Presidencia con el aval de grupos significativos de ciudadanos. Dichas firmas serán certificadas a más tardar el 21 de enero de 2026.

A partir del 31 de enero comenzará el periodo de inscripción de candidatos a la Presidencia y promotores del voto en blanco, el cual se cerrará el 31 de marzo de 2026.

Aumento en las mesas de votación y nueva tecnología electoral

El registrador nacional, Hernán Penagos, anunció que en los comicios de 2026 se buscará reducir la abstención electoral con un aumento en la cantidad de puestos y mesas de votación. En las elecciones legislativas, el número de mesas pasará de 112.000 a 127.000, mientras que para las presidenciales se incrementará de 102.000 a 125.000 mesas.

Además, Penagos confirmó la implementación de tecnologías de identificación biométrica facial para fortalecer la seguridad y transparencia del proceso electoral.

“El año entrante, como lo he dicho permanentemente, no puede haber ninguna duda de que habrá elecciones en Colombia y que se elegirá Congreso de la República, y se elegirá un nuevo presidente del país. Así lo determina la Constitución”, afirmó el registrador.

Con este calendario definido, se da inicio formal al camino hacia las elecciones de 2026, un proceso que estará marcado por importantes retos logísticos y políticos para garantizar su adecuado desarrollo.

Publicar un comentario

0 Comentarios