El decreto
que regula la iniciativa, que será gestionada por el Ministerio de Igualdad,
fue aprobado por el Gobierno nacional. El Ejecutivo afirma que no se trata de
una iniciativa asistencial, sino que pretende crear oportunidades sociales.
El Gobierno
Nacional aprobó el decreto que rige el programa para entregarles $1 millón cada
mes pese al rechazo que provocó la afirmación del presidente Gustavo Petro de
que pagaría a los jóvenes "por no matar".
Según el
acuerdo, la iniciativa Juventud en Paz, que permitirá un máximo de 12
transferencias por beneficiario, estará a cargo de la Dirección de Juventud en
Paz del Ministerio de Igualdad y Equidad, que será supervisada por el recién
nombrado viceministro Gareth Steven Sella.
La misión de
“Jóvenes en Paz” es implementar una ruta de atención integral a jóvenes que
residen en zonas violentas o conflictivas, que se encuentran en circunstancias
vulnerables por la extrema pobreza y que crecen en zonas rurales.
El programa "responde a un enfoque basado en los derechos y no asistencialista, en el que el individuo no es visto como un receptor pasivo de beneficios públicos sino que es respetado por su dignidad inherente al brindarle suficientes oportunidades sociales para forjar su propio futuro. ", participan activamente en la vida común, asumen sus responsabilidades hacia la sociedad y contribuyen a la reconstrucción del tejido social", se lee en el decreto.
Los beneficiarios del proyecto son jóvenes de entre 14 y 28 años que recibirán una atención integral durante un período inicial de 6 meses ampliable hasta un máximo de 18 meses. Los beneficiarios no pueden recibir ayuda adicional al mismo tiempo.
En este
sentido, cabe señalar que no podrán participar en el programa menores de edad
que hayan sido detenidos, tengan orden de aprehensión activa, se encuentren
actualmente sujetos a orden de sanción o custodia, sean mayores de 29 años, o
son receptores de transferencias financieras de la Agencia.
Existen motivos adicionales para el cumplimiento de la ruta de atención prevista, como el transcurso de la estancia máxima permitida, el retiro voluntario, el incumplimiento de deberes y obligaciones, ser objeto de una orden de aprehensión, tener vigente una medida privativa de libertad o la fallecimiento del beneficiario. finalizar el enlace al programa.
A todo ello se suma también un programa de orientación sociojurídica en relación con las causas penales contra jóvenes para que "se realice la reparación directa o simbólica a quienes han resultado perjudicados y el fortalecimiento de un tejido social afectado por la comisión de un delito". u ofensa se genere”. ".
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), bajo la dirección de la exjefa de Gabinete Laura Sarabia, desarrollará la metodología de focalización territorial de potenciales beneficiarios.
Estarán presentes la Ministra de Igualdad, Francia Márquez, así como funcionarios de las direcciones de educación, salud, comercio, trabajo, interior, DNP y el Alto Comisionado para la Paz.
En este
punto se establecen los cinco pilares principales del programa: educación,
corresponsabilidad o servicio comunitario en el municipio, conocimiento,
habilidades sociales y empleabilidad, así como sus cinco fuentes de
financiamiento.
foto sacada de : internet
#petro #gobiernonacional #franciamarquez
0 Comentarios