La Superintendencia de Transporte de Colombia ha emitido una nueva directiva que prohíbe a las terminales terrestres y aeropuertos del país establecer convenios exclusivos con empresas de taxis. Esta medida responde a las denuncias de taxistas que se sintieron perjudicados por las restricciones de acceso a infraestructuras clave como la terminal de transporte terrestre.
La decisión de la Superintendencia busca garantizar un trato igualitario para todos los prestadores del servicio de transporte público, eliminando prácticas discriminatorias que favorecían a ciertos grupos de taxistas. Según la normativa, el acceso a estos lugares no debe estar condicionado a la afiliación a asociaciones ni al pago de cuotas adicionales. Asimismo, se prohíbe cualquier cobro extra relacionado con los procesos de control implementados.
En el caso específico del aeropuerto Camilo Daza, la Asociación de Taxistas del Aeropuerto de Cúcuta ha confirmado la existencia de un convenio con la concesión Aeropuertos del Oriente, el cual les otorga exclusividad para operar dentro de la terminal aérea. Sin embargo, Jorge Hernández, presidente de la asociación, aclaró que cualquier taxi puede ingresar al aeropuerto, pero destacó el compromiso de su grupo con la concesión y los pasajeros. “Nosotros manejamos taxímetro más la tasa aeroportuaria de recarga que se cobra hacia el aeropuerto, no cobramos de más”, señaló Hernández, enfatizando que los taxis afiliados cumplen con las tarifas reguladas, lo que garantiza la transparencia y el respeto por los pasajeros. A pesar de las restricciones impuestas por la Superintendencia de Transporte, la Asociación continúa defendiendo la legalidad de su convenio, asegurando que su compromiso con el servicio y la calidad sigue siendo una prioridad para la operación.
A pesar de estos recinetes cambios de Supertransporte, Colombia se prepara para una transformación en su servicio de taxis con el lanzamiento de una nueva aplicación desarrollada por la Asociaión de Propietarios y conductores de Taxis (Asoproctax). Este avance tecnológico, sumado a las regulaciones recientes, representa un paso hacia la modernización del servicio de taxis en Colombia. La nueva aplicación desarrollada por Asoproctax busca eliminar las barreras de acceso y garantizar un sistema más eficiente, transparente y justo para todos los taxistas, promoviendo un modelo de tarifas basado en parámetros claros y dinámicos. Con estos cambios, Colombia no solo apuesta por mejorar la experiencia de los usuarios, sino también por la inclusión y la equidad dentro de este importante sector.
0 Comentarios