Hallan dos cuerpos en el tren de aterrizaje de un vuelo de JetBlue entre Nueva York y Florida


Las autoridades estadounidenses confirmaron el hallazgo de los cuerpos de dos personas en el compartimiento del tren de aterrizaje de un vuelo de JetBlue que cubría la ruta entre el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, en Nueva York, y el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood, en Florida. El descubrimiento tuvo lugar durante una inspección de mantenimiento rutinaria posterior al aterrizaje el lunes por la noche.

El vuelo 1801, operado por JetBlue, despegó a las 7:30 p.m. desde Nueva York y aterrizó en Fort Lauderdale a las 10:42 p.m. Al revisar el avión, el equipo de mantenimiento identificó los cuerpos en el compartimiento de tren de aterrizaje, una zona que carece de las condiciones necesarias para la supervivencia debido a las bajas temperaturas y la falta de oxígeno a gran altitud.

En un comunicado, JetBlue expresó: “Esta es una situación desgarradora y estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades para apoyar sus esfuerzos por comprender cómo ocurrió esto”.

Investigación en curso

Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de las víctimas ni las circunstancias exactas que permitieron que accedieran al avión. Las autoridades locales, junto con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y la Policía del Condado de Broward, lideran la investigación para esclarecer los hechos.

La presencia de personas en el tren de aterrizaje de aeronaves comerciales es un fenómeno raro, pero que se ha registrado en ocasiones anteriores, generalmente asociado a intentos desesperados de migración o fuga. Sin embargo, estas travesías suelen ser mortales debido a los factores adversos en el compartimiento del tren de aterrizaje, que no está diseñado para alojar personas.

Impacto y medidas de seguridad

Este incidente ha generado preocupación sobre la seguridad en los aeropuertos y la forma en que las víctimas lograron burlar los controles de acceso al avión. Las aerolíneas y los operadores aeroportuarios enfrentan ahora mayor presión para reforzar los protocolos y prevenir situaciones similares.

La comunidad internacional también ha reaccionado, resaltando los riesgos que enfrentan las personas en circunstancias vulnerables al intentar abordar aviones clandestinamente. Este caso subraya la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad aeroportuaria y de garantizar alternativas más seguras para quienes buscan salir de sus países de origen.

Las autoridades continúan trabajando para determinar el contexto completo de este trágico incidente y han instado a cualquier persona con información relevante a comunicarse con las autoridades locales.

Publicar un comentario

0 Comentarios