La fiscal general, Luz Adriana Camargo, enfrenta críticas contundentes debido al notable estancamiento en importantes investigaciones bajo su dirección, incluyendo los casos de financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro y el escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).
Desde su elección hace un año por la Corte Suprema de Justicia, Camargo ha sido cuestionada por la lentitud en estos procesos de alta relevancia nacional. A pesar de la abundancia de pruebas documentales y testimoniales en el caso de la campaña Petro, solo el caso de Álvaro Uribe ha mostrado avances significativos, actualmente en la etapa probatoria del juicio.
El proceso contra Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y exjefe de campaña de Petro, por ingresos no reportados y de dudosa procedencia, sigue estancado, a pesar de las múltiples denuncias y los cargos formulados por el Consejo Nacional Electoral. La Fiscalía, a cargo de una investigación bajo la Dirección Especializada contra la Corrupción, aún trabaja en esclarecer los hechos.
En paralelo, el escándalo en la UNGRD revela realidades complejas: avances significativos con colaboradores que han decidido hablar, contrastados con la impunidad aparente de exministros cercanos a Petro, acusados de negociaciones ilícitas según testimonios.
La intervención televisiva de Augusto Rodríguez, director de la UNGRD, denunciando ingresos millonarios de contrabando a la campaña de Petro, no ha tenido seguimiento claro. Esto, junto con la advertencia de Camargo sobre la temporalidad de resultados, refleja un panorama de críticas fundamentadas sobre la eficiencia de la Fiscalía en casos de gran envergadura nacional.
El caso de la captadora ilegal de dinero, Daily Cop, que habría financiado la campaña de Petro, también está estancado, sumando preocupaciones sobre la capacidad de la Fiscalía para manejar investigaciones tan sensibles y complejas.
En resumen, las críticas hacia Camargo como "fiscal de bolsillo" reflejan la preocupación por la falta de resultados tangibles en casos clave para la transparencia y la justicia en Colombia.
0 Comentarios