La Contraloría Distrital de Medellín adelanta una investigación sobre un contrato por $32.317 millones firmado en 2022 entre Afinia, filial de EPM en la Costa Caribe, y una empresa propiedad de la esposa del empresario Alfonso del Cristo "Turco" Hilsaca. El caso toma relevancia por las denuncias de financiamiento irregular a la campaña presidencial de Gustavo Petro, en la que el nombre de Hilsaca fue mencionado como uno de los presuntos aportantes.
Un contrato bajo la lupa
El contrato investigado hace parte de un proceso contractual más amplio, cuyo valor total ascendió a $330.839 millones. Su objetivo era la “ejecución de actividades de construcción, remodelación de redes del sistema de distribución de energía eléctrica y actividades complementarias”, y se estructuró en siete zonas para su implementación.
El 2 de septiembre de 2022, Afinia seleccionó como la mejor oferta para la zona 5 (sur de Bolívar) a la unión temporal Redes Eléctricas de la Costa, en la cual tenía participación del 50% AGM Desarrollo S.A.S, empresa relacionada con Hilsaca. Sin embargo, hasta diciembre de ese mismo año, Afinia aún no había firmado el acta de inicio con la unión temporal, advirtiendo “riesgos jurídicos y reputacionales” relacionados con AGM Desarrollo S.A.S, según informes de la Contraloría.
A pesar de estas alertas, el 26 de diciembre de 2022, la empresa firmó finalmente el contrato, bajo la administración de Javier Lastra en Afinia y Jorge Carrillo en EPM, actual presidente de ISA.
Los vínculos con Hilsaca y el escándalo de financiación de la campaña Petro
La empresa AGM Desarrollo S.A.S estaba representada legalmente por Arnold Alberto Álvarez Rodríguez, exgerente regional de Electricaribe en Atlántico. Además, dentro de su estructura accionaria figuran Inés Acosta Hernández, esposa de Hilsaca, y sus hijos Gabriel Elías y Alfonso. Esta empresa, antes denominada Construcciones Hilsaca, ha sido clave en el emporio empresarial de la familia y ha obtenido contratos de gran envergadura, como la concesión del alumbrado público en Neiva en 2020, en la administración de Gorky Muñoz, sancionado por corrupción por la Procuraduría.
Hilsaca ha sido un nombre recurrente en las denuncias de financiamiento ilegal de la campaña de Petro. Nicolás Petro, hijo del presidente, declaró ante la justicia que Hilsaca fue uno de los empresarios que aportó dinero de dudosa procedencia a la campaña en la Costa Caribe. Su exesposa, Day Vásquez, señaló que el empresario costeño habría entregado $400 millones.
Posible favorecimiento en la licitación
Uno de los aspectos que investiga la Contraloría es si Afinia habría favorecido a la empresa vinculada con Hilsaca, ajustando los requisitos de la licitación. Un punto clave fue que se otorgó un 20% de la calificación a la experiencia en la zona, un criterio que en su momento fue criticado por favorecer a antiguos contratistas de Electricaribe.
Además, el informe de la Contraloría revela que la persona que recomendó la adjudicación a la empresa de Hilsaca fue Adriana Guebey Galvis, exempleada de Electricaribe entre 2007 y 2020 y posteriormente empleada de Afinia entre 2023 y 2024. Durante su tiempo en Electricaribe, coincidió con Arnold Alberto Álvarez, el representante legal de AGM Desarrollo S.A.S, lo que abre sospechas sobre un posible conflicto de interés.
La investigación de la Contraloría de Medellín intentará esclarecer si se configuró un presunto favorecimiento a la empresa de Hilsaca, lo que podría derivar en sanciones administrativas e incluso penales si se encuentran irregularidades en la adjudicación y ejecución del contrato.
0 Comentarios