La más reciente medición de la firma Invamer, contratada por Noticias Caracol, El Espectador y Blu Radio, volvió a tomarle el pulso a la opinión pública en Colombia. Los resultados muestran que el país sigue atrapado en un clima de pesimismo y que la imagen del presidente Gustavo Petro permanece estancada, a pesar de los múltiples escándalos y crisis que han rodeado su gobierno.
Pesimismo nacional: 64,4% cree que Colombia va por mal camino
Según la encuesta, 64,4% de los consultados cree que Colombia no va por buen camino, frente a un 33,3% que piensa lo contrario. Esta percepción negativa ha crecido casi cinco puntos desde noviembre de 2022, cuando Petro recién asumía el poder y el 60% opinaba que el país iba mal.
Aunque la cifra se ha mantenido relativamente estable desde julio de 2024, el dato refleja una división clara: dos de cada tres colombianos son pesimistas sobre el rumbo del país.
Imagen presidencial: leve repunte, pero sin romper el estancamiento
La aprobación de Petro llega al 37%, un ligero aumento frente al 35% registrado en julio de 2024. Sin embargo, el margen de error de 2,95% sugiere que su popularidad no ha cambiado significativamente en un año.
Este estancamiento ocurre pese a que el gobierno ha estado marcado por controversias como:
-
El escándalo de la UNGRD, que salpica a altos funcionarios.
-
Crisis en el sistema de salud.
-
La incertidumbre por la expedición de pasaportes.
-
Faltas del presidente a compromisos oficiales.
-
Denuncias del excanciller Álvaro Leyva.
Seguridad y control territorial: un consenso crítico
El 74% de los encuestados cree que el Estado y sus Fuerzas Militares han perdido el control de zonas tomadas por grupos armados ilegales. Incluso entre simpatizantes de Petro, solo el 20% defiende que el Estado mantiene el control.
Razones del estancamiento en la imagen de Petro
Analistas apuntan a tres factores que podrían explicar la estabilidad de su apoyo:
-
Base electoral sólida que lo respalda por identidad política más que por resultados.
-
Estrategia mediática con alocuciones televisadas en horario estelar para defender su gestión y atacar a sus críticos.
-
Uso de programas con recursos públicos, como Vías para la Paz, que podrían influir en comunidades beneficiadas, según observaciones de la Procuraduría.
Comparación con expresidentes
En popularidad, Petro (37%) está por debajo de Álvaro Uribe (45,6%) y Juan Manuel Santos (39,5%). Le siguen Iván Duque (34,5%), César Gaviria (22,2%), Andrés Pastrana (22,1%) y Ernesto Samper (20,5%).
Instituciones mejor valoradas que el presidente
Las Fuerzas Militares (74,4%), la Iglesia Católica (68,4%), la Registraduría (62,5%), la Policía (61,9%) y los empresarios (57,7%) ocupan los primeros lugares en credibilidad. Todos superan la calificación de Petro, a pesar de que el mandatario ha tenido roces con varios de ellos.
Otros hallazgos clave
-
65,5% rechaza que Petro utilice X (Twitter) para hacer anuncios oficiales.
-
65,4% no percibe cambios o cree que han sido negativos desde el inicio de su gobierno.
-
83,1% se opone a liberar cabecillas de organizaciones criminales como parte de la “paz total”.
La encuesta, realizada en 84 municipios a 1.840 personas, con margen de error del 2,95%, confirma que el presidente Petro enfrenta un país mayoritariamente pesimista y con escasa confianza en su gestión, a pesar de conservar una base de apoyo que le permite evitar una caída más profunda en popularidad.
0 Comentarios